Coraline – Neil Gaiman

Spread the love

A medio camino entre Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll, y Momo de Michael Ende, Coraline exprime todo un mundo de fantasía y belleza salido de la mente de un autor brillante como Neil Gaiman. Un autor que pasa sin duda por sus momentos más bajos acusado por varios delitos de abusos a mujeres. No estamos aquí sin embargo para detenernos en el lado más morboso y sádico del autor, sino para reseñar una de sus obras más icónicas. Y aunque desde TBO en clase rechazamos cualquier manifestación de abuso a las mujeres, creemos que resulta imposible desvincular obra y autor. Máxime en un caso como en el que nos ocupa.

neil gaiman

Escrita originalmente en formato novela en el año 2002, recibió todo tipo de premios durante los siguientes años. En el 2008 fue adaptada al formato de novela gráfica por Philip Craig Russell, que por entonces ya había trabajado con obras tan emblemáticas como The Sandman (también de Gaiman), o Ell anillo del Nibelungo. Y un año más tarde, en el 2009, llegó a la gran pantalla gracias a un trabajo de una factura bellísima, realizado por Henry Selick, que modificó sustancialmente la novela original añadiendo y eliminando personajes, así como cambiando algunos de los acontecimientos. Pero sobre todo, el mayor hito de la película realizada con la técnica de stop motion fue el apartado visual. La estética de la película, con una clara influencia de Tim Burton, catapultó al estrellato al personaje, cosechando todo tipo de premios, galardones y reconocimientos. Incluso una nominación a los Oscars.

coraline gaiman

Coraline

El argumento en sí mismo es sencillo, e incluso carece de ninguna originalidad. Una niña de 11 años con un derroche de imaginación y energía, se ve encerrada de un día para otro entre las paredes de una enorme mansión alejada de la humanidad. Allí viven en el primer piso las señoritas Spink y Forcible, dos mujeres de avanzada edad que en el pasado fueron actrices. Y en el tercer piso un señor que parece estar adiestrando un circo de ratones. Extraños vecinos que todos ellos insisten en llamar a la niña Caroline, para enojo de la protagonista.

Coraline ansía vivir aventuras, pero varios días de lluvia y unos padres, adictos al trabajo, obligan a combatir el tedio en su propia casa, y hacer de exploradora. Y es en este contexto en el que Coraline encuentra la puerta tapiada. Supuestamente comunica con otro ala de la casa reformada para ser puesta en alquiler, pero que ahora mismo está deshabitada. Todo cambiará sin embargo cuando Coraline vuelva a abrir la puerta y en lugar de ladrillos encuentre un largo y oscuro pasillo. La mente inquieta de Coraline le hace cruzar y allí entra en contacto con sus otros padres. Pero nada es lo que parece.

coraline gaiman

Resultado final

Una obra llena de encanto, y con un derroche de imaginación. Una historia para niños y para adultos que provoca fascinación, terror, diversión y emoción. Es imposible quedarte impasible ante su lectura. Y ni aún sabiendo todo lo que el propio autor escondía en su fuero interno, pierde un ápice de belleza la obra. Eso sí, siempre nos quedará la duda de si de alguna forma el propio Gaiman no quiso abrirse y mostrar al «otro Gaiman» que tenía oculto en el otro lado de la puerta.

  • Coraline
  • Adaptada e ilustrada por P. Craig Russell
  • Color de Lovern Kindzierski
  • Traducción: Carol Isern
  • Coordinación y rotulación: Cristina Ruiz
  • Basada en la novela de Neil Gaiman
  • Círculo de Lectores
  • 2009

 

Deja un comentario