Jesse Owens – Des Miles et des miles

Nacido en 1913 en Alabama en el seno de una familia de 11 hijos, nieto de un esclavo, Jesse Owens se hizo famoso por ser cuatro veces campeón olímpico en los Juegos de Berlín. Considerado en su momento el mejor atleta de la historia, pasó a la posteridad en el mismo momento en el que Hitler se negó a estrecharle la mano. Y a pesar de su éxito en Berlín, cuando Jesse Owens regresó a los Estados Unidos, seguía enfrentándose al racismo. En una recepción en su honor en Nueva York, se le negó la entrada por la puerta principal del hotel Waldorf-Astoria y tuvo que usar el ascensor de servicio.

jesse owens. Des miles et des miles

También denunció que al volver a su país tenía que seguir sentándose en la parte de atrás del vehículo. O que el presidente Franklin Roosevelt no le felicitó por sus victorias ni lo recibió en la Casa Blanca, mientras que otros atletas blancos eran tratados con todo tipo de honores.

Jesse Owens

El legado de Jesse Owens no se limita al atletismo, sino que se extiende a la lucha por la igualdad y la dignidad humana (Véase por ejemplo la reseña de Negra. La vida desconocida de Claudette Colvin), mostrando su resiliencia frente a los desafíos raciales, políticos y económicos de su época.

Gradimir Smudja, artista de la extinta Yugoslavia, nos cuenta la fascinante biografía de Jesse Owens, utilizando para ello un dibujo realmente espectacular. Un dibujo muy colorido que bien parece influenciado por el pintor Van Gogh. Y el resultado es casi poético. El autor aborda temas profundamente serios en un tono ligero, humorístico y distanciado. Y utiliza para ello a un gato negro narrador, que aporta a la historia un toque fantasioso y juvenil.

Des miles et des miles

La vida dura de los campos de Alabama, el miedo al Ku Klux Klan, la gran migración negra y un sin fin de persecuciones desde que era niño que ya vaticinaban un futuro corriendo. Fantasía, humor, y espléndidas láminas. El resultado es un cómic muy visual, lleno de metáforas. Esperamos poder ver pronto traducida esta obra al español.

  • Jesse Owens. Des miles et des miles
  • Gradimir Smudja
  • Traducido al francés por Hélène Dauniol-Remaud
  • Futuropolis
  • 2024
  • 24€

Deja un comentario