Los pájaros que al surcar el alba – Luis Durán

Spread the love

Me pasa cada año. Publico mi listado de los mejores cómics del año antes de haber leído todo lo publicado. O al menos todo lo publicado que me interesa. Y luego hay obras que se quedan fuera. ¡Qué remedio! TBO en clase es una web personal gestionada íntegramente por el autor de la web, y es imposible abarcar todo. Y en ocasiones pues cometo injusticias, como por ejemplo, no incluir Los pájaros que al surcar el alba entre los mejores cómics de dicha lista.

los pájaros que al surcar el alba

La obra es poesía pura, tanto a nivel gráfico como literario. Hacía mucho tiempo que no leía a Luis Durán, y ya se echaba de menos. Un autor guipuzcoano con un dibujo muy personal, y obras tan interesantes como Volátil, El martín pescador, o la saga de Orlando. Un autor brillante que sin embargo tiene el mérito, o demérito de ser considerado un autor de minorías. Obras destinadas a un público selecto que busca ese toque poético tan característico de sus historias. Y esa forma tan personal de narrar lo simple.

Los pájaros que al surcar el alba

La obra en cuestión reúne tres personajes protagonistas en la ciudad de Madrid. La talentosa y valiente escritora Abril Vega. El minucioso relojero don Segundo. Y el sereno Saturnino. Y al mismo tiempo personajes secundarios que resultan vitales para el desarrollo de la historia: Angelines, la enfermera jefe de un hospital psiquiátrico; Maribel, esposa de Saturnino, que es a su vez empleada de la limpieza de la misma institución mental; o el doctor Eleuterio. Con estos personajes, Luis Durán monta una historia realmente endiablada. O más bien dos historias paralelas que terminan convergiendo.

los pájaros que al surcar el alba

Abril Vega pretende emular su último éxito literario. La última vez se introdujo en un centro penitenciario para mujeres y así poder vivir de primera mano la situación de las presas y así dejarlo todo recogido en su libro. Y ahora quiere hacer lo propio introduciéndose en un hospital psiquiátrico, siendo el doctor Eleuterio el único que conoce la verdad. En este punto el lector ya se imagina el derrotero por el que va a transitar la obra, pero en este caso la delicia está en la forma de narrarlo, con dos historias paralelas, y el trasfondo de asuntos tan interesantes como la extinción de oficios clásicos como relojero o sereno.

luis durán

Deja un comentario