Rara vez las historias de José Luis Munuera decepcionan. No es tanto el guion, o la propia historia, sino el conjunto, de ambas combinado con el dibujo. El resultado de Peter Pan de Kensington es en este sentido impresionante. Una adaptación del clásico de J.M. Barrie en el que se toma obvias licencias, puesto que tal como se señala en el prefacio, no resultaba fácil adaptar la obra original. La obra explora los orígenes del personaje de Peter mucho antes de la llegada de Wendy. Vemos así a un Peter más inocente y nostálgico, alejado de la visión que transmitió Disney. Y el dibujo, insistimos, es realmente impresionante, aportando un tono poético, como suele ocurrir en otras obras del autor, como El corazón de hojalata o Cuento de Navidad.
Si te pasa como a mi, y no has leído la versión del Peter Pan de Kensington de James Matthew Barrie, lo primero que te llamará la atención es la versión ingenua e inocente del personaje de Peter. También te llamará la atención la localización. Y por supuesto, la relación entre Peter y las hadas. Vemos a un Peter Pan perdido, inocente, nostálgico, buscándose a sí mismo. A diferencia de esa otra visión altanera que todos conocemos por las películas de Disney.
Por otro lado, y en este sentido creemos que el punto fuerte del cómic, su principal virtud es la capacidad de transmitir emociones y sentimientos de los diferentes personajes. Esta es sin duda una de las grandes virtudes de José Luis Munuera.
Peter Pan de Kensington
La historia transcurre durante una noche en el interior de los jardines Kensington, uno de los Parques Reales de Londres, situado al lado del Hyde Park. Maimie Mannering, una niña de seis años se ha perdido por el parque, y tras el cierre del mismo, se topará con Peter Pan y su cuervo Solomon. Ambos ayudarán a Maimie a tratar de encontrar la forma de volver a casa, aunque en el fondo, Peter desea que se quede con él y le haga compañía.
La edición española corre a cargo de Astiberri, que siempre es una garantía de calidad en este tipo de publicaciones, y cuenta con un prefacio de Richard Comballot y un posfacio de Álex Romero, ambos muy interesantes. Sobre todo para aquellos que no conozcan la versión que está adaptando el autor.
- Peter Pan de Kensington
- Basado en El pajarito blanco, de James Matthew Barrie
- José Luis Munuera (guion y dibujo); Sedyas (color)
- Rotulación: Carmen Arjona
- Maquetación: Alba Diethelm
- Corrección: Soraya Pollo
- Edición: Laura Álvarez
- Prefacio de Richard Comballot
- Posfacio de Álex Romero
- Astiberri
- 2024
- 18,00€