¿Cuánta tierra necesita un hombre?

En siete preciosos capítulos, ¿Cuánta tierra necesita un hombre?, de Martin Veyron, nos ofrece una adaptación de uno de los relatos clásicos del literato ruso Lev Tolstoï. Un cómic sobre la ambición, la avaricia y las ansias de poder. Una fábula atemporal mil veces contada que cobra mayor relevancia por la pluma que hay detrás. Una parábola escrita en 1886 que critica la codicia humana y reflexiona sobre los límites del deseo material.

martin veyron

El núcleo de ¿Cuánta tierra necesita un hombre? es el campesino pobre Pajóm, con ínfulas y aspiraciones a una mejor vida. La estructura del cómic es muy predecible a medida que avanza la historia, pero no por ello deja de ser un relato con bastante fuerza. Más aún por el contexto histórico en el que se desarrolla, de campesinos pobres rusos. Pajóm es un campesino ruso exsiervo, parte del campesinado rural pobre (mujíks), liberado tras la reforma de 1861, pero aún profundamente condicionado por la estructura social y económica del Imperio ruso. Pajóm representa a ese nuevo campesino «libre» que busca mejorar su posición comprando tierra, pero que sigue atrapado en la lógica de la explotación y la ambición.

¿Cuánta tierra necesita un hombre?

El cómic tiene una calidad gráfica notable, con páginas de una extraordinaria belleza. Aunque en este punto tenemos que lamentar notablemente la reducida edición que no permite disfrutar en todo su esplendor algunas de sus páginas. Respecto a la rotulación, y aunque terminas acostumbrándote, creemos que no ha sido la más acertada. Y respecto a su valor educativo, es realmente notable. Aborda aspectos morales como la humildad y la moderación. Un componente importante de crítica social en relación a la desigualdad y el trato al campesinado. Y un interesante análisis histórico con respecto al papel del campesinado y la propiedad en la antigua Rusia.

¿Cuánta tierra necesita un hombre?

Mucho antes de que las ideas acabaran dilapidando los cimientos de la Rusia zarista, en el seno del campesinado se fueron conformando ideas de clase y justicia social. La historia de ¿Cuánta tierra necesita un hombre? refleja las tensiones sociales y económicas que fueron caldo de cultivo para esa revolución. De este modo, el cómic basado en ¿Cuánta tierra necesita un hombre? puede leerse como una crítica temprana a las desigualdades rurales de la Rusia zarista.

¿Cuánta tierra necesita un hombre?

  • ¿Cuánta tierra necesita un hombre? (Ce qu´il faut de terre à l´homme)
  • Martin Veyron (dibujo y guion); Charles Veyron (color)
  • Adaptación de la obra de Tolstoï
  • Traducción: Sara Díez
  • Rotulación: Gaizka Medrano
  • Norma Editorial
  • 2017
  • 25,00€

Deja un comentario