La esperanza pese a todo – Una aventura de Spirou por Émile Bravo

La esperanza pese a todo se ha convertido posiblemente en una de las mejores series de Spirou y Fantasio. La idea nace dentro de la colección «Una aventura de Spirou por…» en el que distintos autores fantasean con el universo creado, entre otros, por André Franquin, con la libertad de poder hacer con los personajes historias alternativas a la serie regular. Esto permite a Emile Bravo montar una tetralogía que coloca a Spirou y Fantasio en el contexto histórico de la segunda guerra mundial. Que junto a la obra Diario de un ingenuo que sirve de introducción a la historia, hacen una obra redonda.

Se abordan diversos temas a lo largo de la colección: la invasión alemana de Bruselas, el colaboracionismo de una parte de su población, la resistencia de la otra parte, y la derrota de los nazis. La esperanza pese a todo comienza en Bruselas en enero de 1940, poco antes de que la maquinaria militar nazi invada Bélgica saltándose su neutralidad en el conflicto. Y a lo largo de sus numerosas páginas, Émile Bravo nos va mostrando un guion maduro en el que se enlazan distintas tramas históricas con dilemas morales, humor e incluso cierta tensión no resuelta entre Spirou y Felka.

La esperanza pese a todo

En el cómic se narran momentos verdaderamente tensos, como cuando Spirou se ve encerrado en uno de los trenes que llevan a los judíos a los campos de concentración polacos; la detonación de un tren al paso por un puente que amenaza con tragedia humana; las redadas de judíos belgas; o las detenciones, registros y amenazas a la población.

La esperanza pese a todo

Estamos ante un cómic inteligente en el que Bravo no cae en el maniqueísmo ni en lo fácil. Su protagonista no es un héroe de guerra que combate ferozmente contra los nazis. No es el Capitán América, sino un joven idealista que a su manera lucha y se resiste a ver desmoronarse su mundo. Y lo hace a través de la bondad y la amistad. Atrapado en un mundo que se desmorona, la bondad para Spirou se convierte en una forma de resistencia frente al horror. La obra invita a reflexionar sobre la cobardía, la indiferencia, la valentía y la esperanza, sin ofrecer respuestas fáciles. Una lectura apta para jóvenes y adultos.

La esperanza pese a todo

Pero más allá del trasfondo histórico, La esperanza pese a todo es un cómic vibrante que atrapa al lector con sus escenas de acción, el humor, y una delicada dimensión melancólica que se articula alrededor de los personajes femeninos de Kassandra, Felka y Spirou. Kassandra es la novia de Spirou. Una joven de origen judío que ya conocimos en Diario de un ingenuo, y que ha sido mandada a un campo de concentración polaco, y cuya conexión emocional con Spirou está presente a lo largo de toda la obra. Es una clara representación del compromiso y la conciencia moral de Spirou.

Por su parte, Felka es una joven que aparece como amiga de Spirou durante la ocupación nazi. Es dulce, sensible y claramente siente algo por él, pero Spirou, aunque afectuoso y protector, no comparte ese mismo tipo de sentimiento amoroso. Sin embargo, con el paso de la guerra, entre ellos se establece un vínculo emocional cada vez más fuerte. Y los espectadores asistimos en calidad de testigos al mismo. Una relación sana, realista y melancólica.

Una obra maestra

El autor no teme mostrar la ambigüedad, el miedo, el amor no correspondido (como el de Felka hacia Spirou) o la tragedia inevitable que envuelve a personajes tan entrañables como Kassandra. Todo esto hace que el lector no solo se entretenga, sino que reflexione sobre la dignidad, la compasión y la capacidad de mantener la esperanza incluso en medio del horror. La esperanza pese a todo. Nunca un título fue tan bien escogido.

spirou emile bravo

La crítica ha sido unánime. Estamos ante una obra maestra del cómic contemporáneo que eleva a Spirou a la altura de Tintín, hasta convertirlo en un testigo moral del siglo XX. Émile Bravo combina un guion profundamente humano con una ambientación histórica rigurosa y conmovedora, creando una historia que es a la vez íntima y universal. Una lectura imprescindible. Una obra que emociona, educa y deja huella.

  • La Esperanza pese a todo (Spirou – L´espoir malgré tout)
    • Primera parte: Un mal principio (Première partie: Un mauvais départ, 2018)
    • Segunda parte: Un poco más lejos (Deuxième partie: Un peu plus loin, 2019)
    • Tercera parte: Un poco más cerca (Troisième partie: Un peu plus près, 2021)
    • Cuarta parte: Un final y un nuevo comienzo (Quatrième partie: Un départ vers la fin, 2022)
  • Émile Bravo
  • Traducción: Fabián Rodríguez Piastri
  • Dibbuks
  • 2019-2024
  • 20€

 

Deja un comentario