Alabaster – Osamu Tezuka

Spread the love

La obra de Osamu Tezuka es inconmensurable. Pero por suerte, en España tenemos excelentes ediciones de obras como Adolf, Fénix, Astroboy, Black Jack, Metrópolis, La fortaleza del papel o la presente Alabaster.

Pese a todo, no deja de ser una minúscula representación. Se calcula que pudo llegar a publicar más de 700 obras durante su corta trayectoria. Y es que pese al ingente número de obras publicadas, Tezuka murió precipitadamente a la edad de 60 años, el 8 de febrero de 1989. Y sin embargo, todavía hoy se puede percibir el impacto de su estilo y su escuela.

alabaster osamu tezuka

Alabaster

El punto de partida de Alabaster es un tema controvertido: el racismo. El cómic se centra en el personaje de James Block, un célebre atleta negro que vive en sus carnes el rechazo de la persona a la que ama por el color de su piel. Humillado y loco de rabia, mata por accidente a un desconocido, y acaba encerrado en la cárcel. A su salida solo piensa en una cosa: venganza.

Por otro lado, durante su estancia en la cárcel conoce a un viejo científico que le desvela su mayor invento: el rayo de la invisibilidad. Sin embargo el invento no es perfecto y aquel que pretenda alcanzar la invisibilidad completa, morirá. Solo es posible usar el poder sobre una parte del cuerpo. De hecho el pobre viejo terminó sus días en la cárcel por probar y supuestamente asesinar a su propia hija usando el invento.

osamu tezuka

Con todo, Alabaster usará su nuevo poder para conseguir su anhelada venganza. Y de paso, acabar con el concepto de belleza impuesto en la sociedad. Su objetivo es crear un nuevo mundo en el que la belleza del horror se imponga.

Un cómic que traspasa la barrera de lo moral

Tezuka público Alabaster en 1970, dentro de su periodo más maduro. Y creó para ello un villano complejo. Perverso y al mismo tiempo muy humano. Y por contra, crea un héroe perverso, vanidoso e inmoral en el personaje de Rock Holmes.

No es un cómic para un publico infantil. Aunque lo cierto es que tampoco es una de sus obras más serias. En Alabaster aparecen escenas y situaciones  especialmente violentas, con asesinatos, amenazas, suicidios, abusos, agresiones y violaciones. Y al mismo tiempo hay momentos divertidos y absurdos, como torres que se transforman en globos aerostáticos, trampas mortales imposibles, o pasadizos secretos.

Pero debajo de todo ello queda un poso de reflexión. Tezuka nos invita a reflexionar sobre el miedo al diferente y la banalidad del concepto de belleza. ¡Cuanta falta nos hace hoy día las obras de Tezuka!

alabaster osamu tezuka

  • Alabaster (Arabastaa)
  • Osamu Tezuka
  • Traducción: Eva Sakai
  • Astiberri
  • 2014
  • 26€

 

Deja un comentario