Alcanzando el cielo, de Eduardo Batán (El vuelo del Plus Ultra), y publicado por la editorial Serendipia, nos ofrece una completa panorámica de las primeras décadas del siglo XX. Las consecuencias de la industrialización que llevó al ostracismo a numerosos oficios clásicos como el de escultor. El estallido de la gran guerra que movilizó a …
La áspera cadena montañosa que da nombre a los Balcanes alberga a un conjunto de pueblos, etnias, lenguas y religiones que, sin fronteras definidas, se mezclan y provocan rivalidades que han sacudido su historia a lo largo del siglo XX. De hecho, aún hoy constituye uno de los mayores focos de tensión geopolítica del planeta. …
Black Dog. Los sueños de Paul Nash no es un cómic al uso. Publicado en el año 2017 en los EEUU, Dave McKean (Sandman) realiza una labor artística a otro nivel. No es extraño que la obra fuera nominada a los premios Eisner en la categoría de mejor artista multimedia y mejor álbum gráfico. El cómic surge …
El cómic Renault Las manos negras es un relato biográfico de uno de los industriales europeos más determinantes del siglo XX. Pero es también el relato histórico de la primera mitad del siglo XX. Lo que incluye el desarrollo industrial y dos guerras mundiales. De hecho, y nos encontramos ante una de las ideas que …
Zoo es un trabajo de alto nivel. Un cómic de indudable calidad técnica, y con un guion perfectamente trabajado. Desde la máxima simplicidad, y con una historia de corto recorrido, Philippe Bonifay (guion) y Frank Pé (dibujo) crean una novela gráfica cargada de dramatismo, emociones, sentimientos y erotismo. El cómic gira en torno a la …
Pocos espías han despertado tanto interés como Mata Hari; la legendaria y excéntrica bailarina holandesa que escapó de su anodina vida para convertirse en una mujer fatal. Pero lo cierto es que su labor como espía no fue realmente fascinante; y sus logros fueron más bien escasos. Y pese a todo, su exotismo, su encanto …
Gibrat no es un autor cualquiera. Hablamos de una de las plumas más preciosistas del actual panorama europeo, a la altura de grandes de la talla de Uderzo, Manara, Rosinski o Giardino. Sin embargo, a diferencia de estos, Gibrat no cuenta con una amplia cantidad de obras en su catálogo. Apenas cuatro o cinco obras …
El 31 de mayo de 1916, la Royal Navy inglesa y la Kaiserliche Marine alemana se enfrentaron en el mar del Norte, junto a la península de Jutlandia. El control del mar del Norte estaba en juego. Y no es un asunto baladí, puesto que se trata de uno de los mares con más tráfico …
Tardi es con casi toda seguridad el artista que mejor ha sabido retratar el horror de la primera guerra mundial; y especialmente la vida en las trincheras entre 1914 y 1918. La Gran Guerra supuso un antes y un después en la concepción de la guerra; y modificó la concepción que Europa tenía de sí …
Jean Van Hamme es un historietista belga, de cuya pluma han salido auténticas obras de arte; entre ellas Largo Winch, la irrepetible Thorgal, y la que ahora nos ocupa Los Maestros Cerveceros, una de las obras más interesantes de Van Hamme. Un total de ocho volúmenes autoconclusivos, que pueden leerse de manera independiente, pero que …