Los sitios de Zaragoza, editado por la editorial Cascaborra, nos trae un nuevo episodio de la guerra de la independencia. El 2 de mayo del año 1808 estalló en España la guerra de la independencia contra el ejército invasor francés. El pueblo de Madrid se levantó provocando que los alzamientos cundieran por todo el país. Un efecto dominó en forma de movimiento de resistencia popular, que frenó el avance de las tropas imperiales de Napoleón. De manera paralela a los alzamientos, en diferentes ciudades españolas surgieron Juntas de Armamento y Defensa que pretendían cubrir el supuesto vacío legal que había dejado la abdicación de Carlos IV y su hijo Fernando VII; y sobre todo, organizar la acción contra el invasor francés.
Pero la superioridad francesa era evidente. España había sido invadida y poco se podía hacer para impedirlo. Sin embargo, la resistencia ofrecida en las grandes ciudades, y la táctica de guerrillas, dio como resultado campañas victoriosas como los sitios de Gerona, Zaragoza o Bailén. Es precisamente una de estas acciones lo que nos cuentan en Los sitios de Zaragoza.
Los sitios de Zaragoza
Ya hemos hablado con anterioridad en TBO en clase de la utilidad didáctica que le vemos a los cómics editados por Cascaborra Ediciones. Más allá de los libros de historia, el aspecto visual de los cómics nos abren una ventana que nos permite acercarnos a los hechos de una forma diferente. Y que permite interiorizar los contenidos. Hacerlos propios. En el caso que nos ocupa este enfoque es realmente interesante, al ocuparse de los sucesos que acontecieron en Zaragoza durante la invasión francesa al inicio de nuestra historia contemporánea.
Si te interesa el tema de la guerra de la independencia, consulta las siguientes reseñas 👇👇
Hechos locales, que sin embargo pasaron a la historia. En pocos lugares como en Zaragoza, el pueblo se levantó en armas y fue capaz de enfrentarse al ejército napoleónico. En inferioridad numérica, con falta de alimentos, rodeados de enfermedades y con escasos apoyos militares, los sitios de Zaragoza resultaron infructuosos. Después de dos largos meses de resistencia, el pueblo zaragozano fue capaz de resistir; y su hazaña se convirtió en uno de los hechos más característicos de la guerra de independencia española.
Si bien es cierto, los sitios de Zaragoza se volvieron a reanudar meses después. Y por entonces, el cansancio y el agotamiento del pueblo zaragozano impidieron el planteamiento de una resistencia eficaz, y la ciudad tuvo que capitular.
La resistencia del pueblo zaragozano
Por el cómic pasarán nombres clave como José de Palafox, Agustina de Aragón o el general Lefebvre. Y veremos los bombardeos franceses a la ciudad, los asaltos a las puertas, el papel activo de las mujeres en la defensa de la ciudad, las ocupaciones de los conventos, los bandos municipales, el papel unificador de la religión, o el derribo de edificios históricos.
- Los sitios de Zaragoza
- Roberto Corroto (guión), Gabriel Iglesias (dibujo) y Luis Sorando (artículo)
- Cascaborra Ediciones
- 2020
- 16,00€